Conocer para Valorar el aceite de oliva (Parte 3)

Conocer para Valorar el aceite de oliva (Parte 3)

Queda claro que por la relacion calidad precio, el aceite que se debe consumir (en crudo y en fritos) es el Virgen EXTRA

¿Que marca?, en el mercado proliferan dia a dia; pero si queremos NO equivocarnos, debemos olvidar las marcas comerciales y profundizar en la “Trazabilidad” del aceite, buscando siempre aquel que garantice “QUE SE HA EXTRAIDO Y ENVASADO EN EL MISMO MOLINO” y que el aceite no ha ido a grandes envasadoras (que no tienen ni aceitunas, ni molino) en cistenas a granel y una vez dentro de la marca-envasadora  realizan la labor de “laboratorio”  para sacarlo al mercado.

Hay que asegurarse que el camino entre el productor y el consumidor es el más corto y seguro ¿Como identificarlo? en la botella o garrafa, si es el mismo el  productor y el envasador (se ha producido y envasado en la misma almazara -molino-) una leyenda “PRODUCIDO Y ENVASADO ” y a continuacion un numero……/letras (identifica la region).  Ejemplo real : 16.0002903/CO  (Olivar de Donlope, producido y envasado en un molino del municipio de Priego de Cordoba); el aceite  se ha envasado en el mismo sitio donde se ha producido; no se ha movido del sitio, es 100% virgen Extra y la marca es  algo secundario.

En estos casos, la producción de aceite es relativamente corta,  solo tienen a la venta el que producen las propias fincas de olivos milenarios, cultivadas con esmero, de generacion en generacion y NO han adquirido aceite a granel de otros molinos, por lo cual no ha existido  “movimiento” de aceite  solo “Del olivo a la botella” cumpliendo todos los controles quimicos y organolépticos.

¿Precio? NO es mas caro que el de una marca comercial, al contrario, porque se reducen gastos de intermediarios, que benefician al productor (cubre gastos reales: 2,15 €/kilo de aceite) y al consumidor(mas barato y de maxima calidad)

El margen del establecimiento, que encarece el producto final es de  un 30%, se traslada como beneficio  yservicio (entrega en el  domicilio) al consumidor y la calidad 100% Virgen Extra , pues el productor es el primer interesado en que así sea ;su economia familiar depende en exlusiva  de este cultivo.

Donde comprar?, Se encuentra  en las “Tiendas virtuales” de internet (“Aceite de mi pueblo.com”) porque al tratarse de pequeñas producciones, no hay posibilidades  de tner red de comerciales, ni de invertir en la marca.

Share this post