El olivo más viejo de España tiene 1.703 años y está en Tarragona

El olivo más viejo de España tiene 1.703 años y está en Tarragona

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha determinado que la ‘Farga de Arion’ –el olivo más viejo de España– se habría plantado en el 314, durante el mandato del emperador Constantino I. Tiene pues 1.703 años y se encuentra en la localidad tarraconense de Ulldecona.

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha determinado que el olivo conocido como ‘la Farga de Arion’, en Ulldecona, tiene una edad estimada de 1.703 años y se habría plantado, por lo tanto, en el 314, en el mandato del emperador Constantino I (306-337 dC.).

El estudio ha sido dirigido por el catedrático de Dasometría de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestales y de Medio Natural de la UPM, Antonio Prieto.

El olivo más viejo

Los resultados del estudio revelan que el olivo monumental de Ulldecona es el árbol fechado más antiguo de la Península y está asimismo entre los más viejos de todo el mundo.

Prieto también ha trabajado en la datación de la ‘Farga del Pou del Mas’, que se halla en La Jana (Castellón), y en este caso la edad estimada es de 1.184 años y fue plantado en el 833, durante el emirato de Abderramán II (822 a 852 dC.).

Los trabajos de datación se han centrado en el estudio del perímetro del tronco de los árboles a 50 centímetros del suelo y, con telemetría láser, se ha levantado la sección que ha permitido efectuar los cálculos específicos para conocer la edad del árbol.

Carbono 14

Un procedimiento que se ha utilizado como alternativa a otros métodos, como el carbono 14 o la medición de los anillos de crecimiento, que no se han podido aplicar en este proyecto.

Los trabajos han sido patrocinados por la fundación del Banco Santander a instancias de la Mancomunidad de la Taula del Sénia.

El Territorio del Sénia, formado por 27 pueblos valencianos, catalanes y aragoneses, conserva la mayor concentración de olivos monumentales del mundo: 4.798 de más de 3,50 metros de perímetro de tronco a 1,30 metros del suelo, repartidos por 22 pueblos.

Share this post